Mostrando entradas con la etiqueta Pardillo común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pardillo común. Mostrar todas las entradas

9 ago 2024

Picos de Europa

 A finales del mes de Julio hicimos una excursión a Picos de Europa, y albergaba la esperanza de poder observar alguna de las especies de alta montaña que todavía no he tenido la oportunidad de poder disfrutar de ellas.

Entre ellas llevaba en agenda el gorrión alpino, el acentor alpino y como no el sueño de muchos pajareros, el mítico treparriscos. Pronto descubrí que mis expectativas eran demasiado optimistas, pues durante la travesía que realicé, me fue posible observar ninguna de las mencionadas.

Las especies que pude observar fueron las amigables chovas piquigualdas, las collalbas grises, la mayoría de ellas ejemplares juveniles, colirrojos tizones, bisbitas alpinos siempre lejanos, unos pardillos también muy lejos de donde nos encontrábamos y por último un ave del que tengo dudas en su identificación, lo he etiquetado como acentor alpino pero sin ninguna seguridad. Si alguien de los que acceden al blog me puede aclarar de que especie se trata, vaya por delante mi agradecimiento.     

Chova piquigualda








Collalba gris






Bisbita alpino


Colirrojo tizón


Acentor alpino

Pardillo


Lagartija roquera





28 jun 2021

Pajareando por la sierra de Gredos

A mediados de Junio decidimos pasar unos días en la sierra de Gredos, para ello regresamos al camping Gredos enclavado en un pinar de hermosos ejemplares de pino negral (pinus pinaster), en el pueblo de Hoyos del Espino. Hacía ya cuatro años de nuestra última visita a Gredos y tenía muchísimas ganas de regresar en busca de las aves alpinas que se pueden observar por los senderos que conducen a la Laguna Grande, partiendo desde la plataforma de Gredos. La vista desde el Mirador Circo de Gredos es espectacular.

La experiencia de la visita que realizamos por aquel entonces, me enseñó que era mejor hacer noche en el parking de la plataforma, para intentar comenzar la ascensión a una hora temprana, de manera que evitásemos el calor del sol durante la subida y tuviéramos una luz mas adecuada para las fotografías.

A pesar de que cargar con el equipo durante toda la ascensión hasta la Laguna Grande, puede resultar bastante cansado en función del equipo que tengas que transportar, en mi caso la cámara con un objetivo canon de 500mm. más el monopie, la ilusión por tener la posibilidad de observar algunas de las bellas aves que pueblan esos hábitats me hicieron más soportable el camino.

Finalmente resultó que afortunadamente, la mayoría de las aves que tenía en mente poder observar durante la excursión, tuve la oportunidad de disfrutar de ellas. Sólo falto a la cita el hermoso roquero rojo, pero eso ya hubiera sido tener demasiada suerte para un mismo día.

A continuación os muestro algunas de las aves que pude fotografiar durante la ascensión a la Laguna Grande y otras que fotografié en el entorno del camping o durante nuestros paseos por las orillas del rio Tormes que discurre por las proximidades del camping.

De ellas las que mas disfruté sin duda fueron las que pude realizarles a diferentes ruiseñores pechiazules, siempre en entornos de piornos, algunos ya con la flor marchita y otros en plenitud de su floración, con sus intensos colores amarillos y su olor a vainilla. 

Otras aves que me parecen hermosísimas son los escribanos hortelano y montesino que fuera de estos hábitats de montaña son muy difíciles de observar. 

ruiseñor pechiazul (luscinia svecica)















































































 
escribano montesino (emberiza cia)





















escribano hortelano (emberiza hortulana)















collalba gris (oenanthe oenanthe)















alondra común (alauda arvensis)

















bisbita alpino (anthus spinoletta)







papamoscas cerrojillo (ficedula hypoleuca)










colirrojo tizón (phoenicurus phoenicurus)
















acentor común (prunella modularis)







pardillo (linaria cannabina)







carbonero garrapinos (periparus ater)








agateador europeo (certhia brachydactyla)






arrendajo (garrulus glandarius)

Sin duda el arrendajo no se encontraba en esa rama por casualidad, menudo arsenal de orugas le esperaba en la ramita que está sobre su cabeza...

pico picapinos (dentrocopos major)






                                                         zorzal común (turdus philomelos)


verdecillo (serinus serinus)





pinzón común (fringilla coelebs)