Mostrando entradas con la etiqueta gaviota groenlandesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaviota groenlandesa. Mostrar todas las entradas

5 feb 2022

Visita al humedal de las marismas de Santoña

Animado por la información que se había difundido en las redes sociales, informando nuevamente de que el domingo 30 de enero se había producido el avistamiento de un búho nival en el tejado de unas lonjas abandonadas próximas a la plaza de toros de Santoña. El lunes 31 de enero me acerqué a las marismas de Santoña 
 
A primera hora del lunes, todavía con muy poca luz antes de la salida del sol, ya me encontraba en la zona del avistamiento y al igual que yo bastantes aficionados a la ornitología, procedentes de diversas comunidades. Pudimos contactar con pajareros llegados de Valencia, de Tarrasa, de Madrid,  de diversos puntos del país vasco y por supuesto con numerosos aficionados de Cantabria.

El único avistamiento documentado del lunes 31 lo proporcionó una pareja que lo fotografió en vuelo desde el paseo próximo al puerto de Santoña antes de la salida del sol. El búho los sobrevoló a bastante altura viniendo de la zona del puntal de Laredo y yendo en dirección hacia la marisma de Bengoa. Durante los dos días que permanecí  en la zona acompañado por bastantes observadores mas, todos pendientes de la localización de búho, no volvimos a tener noticias de su paradero. Miembros de SEO Cantabria después de visionar las fotos y videos que se habían realizado, confirmaron que se trataba  del mismo ejemplar que se había observado por última vez en la misma zona en el club de remos de Santoña el 30 de Noviembre pasado. Se desconoce donde había estado ubicado durante los dos meses transcurridos entre las dos observaciones.
 
Aproveché las dos jornadas para entablar amistad con el amigo José, un pajarero de Tolosa y juntos  visitamos la ría de Laredo, lugar donde según las estimaciones de  Ernesto Villodas , un renombrado pajarero de Laredo, pasan el invierno alrededor de 700 barnaclas carinegras. También tuvimos la oportunidad de fotografiar a la gaviota groenlandesa que también está hibernando en las inmediaciones del puerto de Santoña. Otras aves de interés que pudimos observar fueron los hermosos zampullines cuellinegros, alguno de los cuales comienza ya a mostrar rastros del plumaje nupcial que lucirá en breve tiempo.

Finalmente nombrar también la observación del colimbo grande, el cormorán moñudo y una de las famosas fochas leucísticas que habitan las marismas de Santoña
 
 
Barnacla carinegra























 Gaviota groenlandesa o polar











Cormorán moñudo









Cormorán grande







Zampullín cuellinegro



















Colimbo grande




Focha común leucística







Zarapito real






Garza real